La Gaceta de Bree #30
Poco a poco vamos conociendo los detalles de las primeras novedades de septiembre y octubre y es que #LaPila™ no se hace sola.
PÁGINAS
El 24 de agosto llega un nuevo libro de la sorpresa editorial de la temporada: Gamon Fantasy. Ha llegado el turno de “La plegaria de la calle” de Gareth Hanrahan, primer volumen de El Legado del Hierro Negro. Tendrá un total de 560 páginas traducidas por David Tejera y podrás hacerte con él a un precio de 22€ en formato físico y de 9,99€ en formato digital. Desde la Librería Gigamesh han abierto un preventa en Lektu en la que, además de la novela, puedes llevarte un pequeño juego de rol exclusivo basado en la saga de libros.
En la ciudad de Guerdon tres ladrones han sido acusados de un crimen que no cometieron. Su búsqueda de venganza sacará a la luz oscuras verdades sobre la ciudad y una peligrosa conspiración, cuyas semillas se sembraron mucho antes de que ellos nacieran.
En la profundidad de los túneles de la ciudad, se agita un malévolo poder y una guerra mágica de siglos de antigüedad está a punto de volver a desencadenarse. Cari es una huérfana vagabunda cuyo pasado es más oscuro de lo que ella ha creído siempre. De ahora en adelante, su futuro estará fuera de control. Rata es un ghoul, y su especie ronda por el inframundo, alimentándose de los muertos de la ciudad. Spar es un hombre de piedra: sufre una terrible enfermedad que lentamente está petrificando su carne.
El azar los ha unido y su amistad podría ser lo único que se interponga en el camino de la destrucción total.
Salvador Bayarri es ya todo un clásico de la ciencia ficción española y acaba de publicar una nueva novela con la editorial Premium. En “Las edades de Itnis” un grupo de exploradores que debían terraformar un lejano planeta se ven abocados a convertirse en náufragos espaciales. Cuenta con un total de 336 páginas, el arte de portada es de otro clásico de la ci-fi patria como Juan Miguel Aguilera y lo puedes conseguir por tan solo 14,35€. A Mariano Villarreal le ha encantado y eso ya es un sello de calidad.
En un lejano futuro, donde el avance de la exploración espacial ha permitido al ser humano expandirse por el brazo de Orión y avanzar imparable hacia el de Sagitario, la Argo tiene como misión la colonización de un planeta situado en la zona de habitabilidad del sistema Itnis.
Cuando Mitch, Dorea y Lene despiertan de la criogenización y escuchan la última comunicación enviada por la Corporación desde Silenia, su sistema solar de origen, comprenden que algo ha ido mal. Les advierten que, cuatro siglos después de su partida, han perdido todo contacto con la primera oleada de robots autónomos que fue enviada a Itnis Cinco para comenzar el proceso de terraformación. Los análisis atmosféricos indican que el nivel de oxígeno en el planeta permanece por debajo del mínimo necesario para la supervivencia, y que el plan no ha salido como estaba previsto.
De “Se buscan mujeres sensatas” ya os he hablado en un par de ocasiones (boletines #2 y #21) y ahora ya conocemos todos los detalles de lo nuevo de Sarah Gailey. Crononauta lo pondrá a la venta el próximo 14 de septiembre, con traducción de Carla Bataller Estruch y arte de portada de Medusa Dollmaker. Contará con un total de 198 páginas y podrá ser tuyo por 18€ en formato físico y 7,20€ en formato digital.
Esther es una polizona. Se ha escondido en el carromato de las bibliotecarias para intentar huir del matrimonio concertado que su padre intenta imponerle. Un matrimonio con el hombre con quien estaba comprometida su mejor amiga. Esa amiga de la que Esther estaba enamorada. Esa amiga a la que acaban de ejecutar por posesión de propaganda revolucionaria.
El sudoeste americano está lleno de espías bibliotecarias queer que montan a caballo e intentan hacer lo correcto en una sociedad totalitaria y patriarcal. En Se buscan mujeres sensatas, Sarah Gailey reinventa el wéstern pulp con una historia antifascista sobre identidad queer ambientada en un futuro cercano.
Poco a poco van llegando detalles de las novedades que nos tiene preparadas Minotauro para el comienzo de curso. Como no podía ser de otra manera seguirán alimentando las maravillosas Bibliotecas de Autor y el 1 de septiembre pondrán a la venta “Cementerio para lunáticos” de Ray Bradbury (440 páginas, traducción de Laura Mahler, 12,95€ en papel y 5,95€ en digital) y “Esperando el año pasado” de Philip K. Dick (328 páginas, traducción de Domingo Santos y 12,95€ en formato papel).
PAPEL COUCHÉ
La decimonovena entrega del Círculo de Lovecraft ha cruzado océanos de tiempo para encontrarnos. Está dedicado al maestro del vampirismo Bram Stoker, con casi 400 páginas, introducción de Amparo Montejano, diecisiete relatos entre los que destaca “Revolución y coagulación” de Pilar Pedraza, entrevista con Pablo Loperena y un artículo sobre la carrera del autor irlandés. Y todo ello, como es habitual, muy gratis. Consíguela en Lektu antes de que te muerdan.
EL ARTE DE RESEÑAR
No muchas veces encontramos historias de amor propiamente dicho en la literatura de género y, en “Canciones de amor para tímidos y cínicos”, Robert Shearman ha reunido un conjunto de relatos que exploran el sentimiento en toda su amplitud. Según Ignacio Illarregui en C, la antología es imperfecta pero no empaña el órdago que se marcó el autor.
Cuando os hablé de “El enviado” en nuestra Gaceta #23 me llamó mucho la atención. Un género al que he llegado tarde como el western y el imprescindible terror era una premisa que me hizo salivar. Ahora es Roman Sanz Mouta en su Ritual el que analiza la novelita de Miguel Babiano que, con sus trabas, parece que ha disfrutado. Definitivamente queda apuntada.
RELATOS
La buena de Marcheto acaba de poner en marcha el cuarto especial de Cuentos para Algernon. El leitmotiv será el cine y en él encontraremos relatos en los que el séptimo arte es el elemento clave. El primero de ellos es “Los archivos de Constantinopla” de Robert Shearman, en el que conoceremos el verdadero nacimiento del celuloide.
LETRAS
Julia Ducournau es la segunda mujer que gana la Palma de Oro del Festival de Cannes en más de sesenta años y lo ha hecho con “Titane”, una película de terror. Desirée de Fez nos habla de lo subjetivo y lo objetivo de este galardón en El Periódico.
“Bohemios en el valle de Sesqua”, publicado por La Biblioteca de Carfax el pasado marzo, se está convirtiendo en una de las sorpresas del año. El mítico Jesús Palacios nos habla de los cuentos lovecraftianos de W. H. Pugmire en este artículo de su blog en el que filosofea sobre cine y cultura.
LJ Zapico, desde la web Fantasymundo, ha realizado una entrevista con Sarah Read, autora de “El jardín del tallador de huesos”. La novela se alzó con el Bram Stoker Award de 2019 a la mejor primera novela, fue editada por Dilatando Mentes a finales de 2020 y en la entrevista profundizan en las raíces góticas de la autora.
ONDAS/BETA
Un poco más arriba os hablaba del nuevo número de la revista Círculo de Lovecraft, y ahora os traigo para complementarla la ficción sonora del relato de la reina madre Pilar Pedraza que han perpetrado los primigénios maestros de Noviembre Nocturno. Siguiendo la línea de “Nocturnas (historias vampíricas)”, disfrutad de “Revolución y Coagulación”.
Érica Couto-Ferreira se pasa por Luces en el Horizonte, el podcast de Luis Martínez Valles, para charlar sobre las mansiones encantadas de “Infestación” (de la que os dejé todos los detalles en La Gaceta #20). Un win-win de libro.
ACORDES
Para celebrar el lanzamiento de “Bionic Swarm”, los holandeses Cryptosis realizaron un concierto online el pasado mes de abril. Ahora, gracias a la discográfica Century Media Records, podemos disfrutar de esa actuación en su totalidad. Ese nuevo álbum consta de ocho canciones/historias distópicas que tienen lugar en el año 2149.
NOVENO ARTE
La Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic) ha publicado su ya clásica lista de cómics Esenciales del primer semestre del presente año. Han seleccionado 35 obras publicadas en España durante los seis primeros meses de 2021 y siempre es un buen ejemplo donde mirar lo que puede llegar a interesarte para aquellas personas que no siguen la actualidad comiquera al minuto.
OFFTOPIC
El fabuloso Enrique Corominas nos regala el mini-cómic que desarrolló en las portadas y contraportadas de la última edición de Fafhrd y el Ratonero Gris en Ediciones Gigamesh. Para verlo completo pincha en el tuit y disfrútalo.



ICONO
Johan Egerkrans || 🇸🇪 || ArtStation || Web || Instagram || Facebook || Blog ||
Nos leemos, si Cthulhu quiere, en siete días. Feliz semana, buenas lecturas y cuídense del bicho.