La Gaceta de Bree #21
Vacaciones escolares, periodo que los progenitores lectores temen que llegue. #LaPila™sigue creciendo y la productividad lectora baja a mínimos históricos. Disfruten del verano. Con un poco de humor.
PÁGINAS
Cuando hace cuatro años se anunciaba la publicación de “Transcrepuscular”, tildaron (tildamos) de auténticos lunáticos a Emilio Bueso, Alejo Cuervo o la editorial Gigamesh. Ahora, con la historia terminada, de poco valen las críticas o alabanzas y la inminente publicación del ómnibus a un precio super competitivo hace que todo quede en agua de borrajas.
El 8 de julio se pone a la venta la saga completa de “Los Ojos Bizcos del Sol”, una edición en tapa dura con 1152 páginas, portada de Tomás Hijo y prólogo de Lola Robles; y en Lektu ya tienen abierta la preventa. Por 28€ puedes llevarte el megatocho con ex-libris de Emilio Bueso y una lámina numerada y firmada por el portadista.
Un viaje más allá del Círculo Crepuscular y del monasterio de cristal hasta el Agujero del Mundo, donde el suelo tiembla con explosiones de criovolcanes y estrellas de luces imposibles bailan alrededor de Jiangnu, la luna verde; un viaje que culmina en el Desierto del Mediodía para desafiar a la Gran Colonia y salvar a la humanidad de la asimilación del olvido.
Tres novedades más nos trae Ediciones Gigamesh de cara al verano, con fecha de salida el próximo 8 de julio:
“Afterparty”, de Daryl Gregory. Tapa dura. 480 páginas. Portada de Alejandro Terán, traducción de Carlos Abreu y prólogo de Jose Valenzuela. 24€.
“Vida y milagros de Stony Myhall”, de Daryl Gregory. Tapa dura. 480 páginas. Portada de Enrique Corominas, traducción de Cristina Macia y prólogo de Elías F. Combarro. 24€.
“El lunes empiezo el sábado”, de Arkady y Borís Strugatski. Tapa dura. 416 páginas. Portada de Enrique Corominas, traducción de Raquel Marqués y prólogo de Adam Roberts. 20€.
Otros que llegan con sus novedades a punto para que estén disponibles durante el Festival Celsius 232 son Editorial Cerbero, que lanza su grueso de novedades del verano justo ahora. La preventa (física y digital) estará abierta hasta el 8 de julio y el día 9 los paquetes serán enviados y los ebooks enviados a vuestro correo electrónico. Aquí os dejamos los detalles de los lanzamientos:
“Marita Tejero: Soñadora de acero”, de Alfred Almasy. Ilustración de portada de Iñigo Arrieta. 288 páginas. Bolsilibro: 5€. Ebook: 1,90€.
“Alter Cantabria: La caza del último ojáncano”, de G. G. Lapresa. Ilustración de portada de Juan Alberto Hernández. 156 páginas. Bolsilibro: 5€. Ebook: 1,90€.
“El asesinato de Leah Phar”, de Rafael de la Rosa. Ilustración de portada de Juan Alberto Hernández. 246 páginas. Bolsilibro: 5€. Ebook: 1,90€.
“La hija de la bruja”, de Yolanda Camacho. Ilustración de portada de Iñigo Arrieta. 228 páginas. Bolsilibro: 5€. Ebook: 1,90€.
“Exilium: Primer impacto”, de Nieves Delgado, Antonio G. Mesa, Miguel Santander, J. G. Mesa e Israel Alonso. Ilustración de portada de Juan Alberto Hernández. 246 páginas. Tapa dura: 20€. Ebook: 3€.
Para cerrar las novedades editoriales de este número, vamos con unos cuantos apuntes breves:
Desde Crononauta han anunciado que “Se buscan mujeres sensatas”, de Sarah Gailey, se pondrá a la venta el 14 de septiembre. En La Gaceta #2 os presenté algunos detalles de la obra.
Seguimos con Crononauta, en esta ocasión con su novedad del próximo noviembre, que llevará por título “Innombrable” y está escrito por Caryanna Reuven. Se trata de un thriller de ciencia ficción donde dos facciones intergalácticas enfrentadas intentan hacerse con el poder en un juego trepidante de espionaje. La portada es obra de Sara Randt.
Cambiamos a Minotauro, que ha anunciado que en octubre llegará a las librerías “Guía del club de lectura para matar vampiros”, de Grady Hendrix, una novela de terror que mezcla thriller, vampiros y metaliteratura.
El pasado 22 de junio y con motivo de la celebración del aniversario de Octavia E. Butler, desde Capitán Swing anunciaron que será en octubre cuando publiquen “La parábola de los talentos”.
Por otro lado, Obscura Editorial anunció que este año publicará “Ring shout (Nuestro cántico)”, la novela corta de P. Djèli Clark nominada a los principales premios de este año y en la que da un giro sobrenatural al KKK. La traducción correrá a cargo de Raúl G. Campos.
A medida que se vayan acercando las respectivas fechas de lanzamiento os iré concretando más detalles. Pero ya podemos ir pensando en qué gastar nuestros dineros a la vuelta del verano.
EL ARTE DE RESEÑAR
Ya lo sabéis, pero me encanta que se sigan publicando reseñas de libros que no son una estricta novedad. Somos esclavos de las novedades, y desde La Gaceta contribuimos a ello, pero eso no quiere decir que nos podamos olvidar de los buenos libros. José R. Montejano reseña “Ciudad nómada, rebaño miseria” de Pablo Loperena, que publicó Insólita Editorial hace tan solo un año. La novela es una fábula sobre el capitalismo más salvaje y la sobreexplotación de los recursos, con un cierto nivel de complejidad pero que encantará a los amantes de las utopías/distopías.
A pesar de un ligero alejamiento del género, “La hipótesis” de Ekaitz Ortega fue una de las novelas que más me gustaron del año 2020 por su apariencia sencilla y su apego a la realidad. Ignacio Illarregui lo reseña en C y afirma que el autor asume el riesgo de alejarse de las fórmulas y convierte la narración en una celebración de lo cotidiano.
LETRAS
Sherlock Holmes es un personaje fabulosamente construído, ya que alguien que lo sepa, lo oiga y lo vea todo de manera verosímil es uno de los grandes éxitos de sir Arthur Conan Doyle. Desde el blog Total Noir nos presentan un análisis minucioso de las dos primeras novelas: “Estudio en escarlata” y “El signo de los cuatro”.
ONDAS/BETA
El pasado sábado Pulpture Ediciones organizó una presentación virtual de la antología “Todas las bestias fabulosas” de Priya Sharma en el canal de Twitch de Noviembre Nocturno. Lo del tuich es una tecnología moderna que desconozco, pero le daremos una oportunidad.
La Milana Bonita es un podcast literario de fomento a la lectura. En su última programa han contado con la gran Pilar Pedraza para charlar y debatir sobre cuentos de terror y escuchar una parte de mi cuento favorito de Pedraza, ‘Mater Tenebrarum’, radioficcionada por Noviembre Nocturno.
CORONA DE LAUREL
La Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror ha anunciado que la Hispacón de este año que se iba a celebrar en la localidad sevillana de Dos Hermanas ha sido cancelada debido a que el equipo organizador no se veía capacitado de elaborar un encuentro presencial por la imprevisibilidad y la inseguridad generadas por la pandemia. En sustitución, la Asociación va a proponer diversos eventos en diferentes ciudades de la geografía española que serán retransmitidos en directo en el canal de YouTube de Pórtico. También habrá Feria Virtual del Libro de Género, Jornadas Pórtico, entrega de los Premios Ignotus, Gabriel y Domingo Santos e invitados nacionales e internacionales. Después del verano se empezará a concretar la programación definitiva y en La Gaceta de Bree la encontraréis.
LEYENDO
Este año estoy cogiéndo el gusto poco a poco otra vez al mundo del cómic y he terminado con la edición integral de “Berlin” de Jason Lutes publicado por Astiberri, que cuenta con un lenguaje visual brutal. También he acabado (o más bien ha acabado él conmigo) “Hex” de Thomas Olde Heuvelt publicado por Nocturna. Es terrorífico y no apto para todos los estómagos. Seguro que se colará en mi Top 10 de lecturas al final del año.
Y como buen esclavo de las novedades, los siguientes en haber escalado hasta la cumbre de #LaPila™ son “Friday Black” de Nana Kwame Adjei-Brenyah y “La maldición del tranvía 015” de P. Djèli Clark. Os contaré mis sensaciones en los próximos números.
ACORDES
Powerwolf son una de las bandas más reconocidas de la actualidad en el círculo del heavy/power metal. Son originarios de la ciudad alemana de Saarbrücken y en la temática de sus canciones utilizan habitualmente la licantropía, el vampirismo, los mitos oscuros y el horror. “Beast of Gévaudan” trata sobre una bestia que asesino a multitud de personas en el sur de Francia durante el siglo XVIII y nunca fue atrapada, lo que ha generado multitud de leyendas a su alrededor. Fue el primer single de su nuevo disco “Call of the Wild” que se pone a la venta la próxima semana a través de Napalm Records.
ICONO
Marcela Bolívar || 🇨🇴 || Web || Twitter || Instagram || Facebook || Prints || ArtStation
Nos leemos, si Cthulhu quiere, en cuatro días. Feliz fin de semana y cuídense del bicho.